Podcast: Download
Suscríbete a Pro Tips Vocales Podcast en: Apple Podcasts | Spotify
Para acceder Abriendo Tu Voz con 10% de descuento usa este cupón:
ATV-CON-DESCUENTO-HOY-COUPON
NIVEL DE ESTA LECCION:
100% ( avanzado )
¿Te ha sucedido que cantas una frase bien, otra medio bien, otra medio mal, otra mal, etc., y esta es tu interpretación de una sola canción?
En otras palabras la voz está desorganizada por todas partes.
No te preocupes, yo también he estado en esa situación.
En el Pro Tip de hoy voy a darte un ejercicio que da consistencia a la voz.
Staccato.

El staccato, aparte de representar una forma de articulación musical, es un recurso valiosísimo para vocalizar.
Staccato es “salpicar” notas. De tal forma que en lugar de conectar una frase completa como en un sostenido, lo que haces es “tasajear” las notas o dividirlas de la siguiente forma:
El beneficio de esta práctica con escalas es que te obliga a re-establecer nivel de canto en cada nota, idealmente sin tensión por supuesto.
Si a lo anterior le añades la rapidez entre nota y nota, estás frente a un ejercicio que realmente entrena la voz como cuando a un arquero de fútbol le lanzan pelotas una tras otra dándole apenas tiempo para levantarse e ir por la próxima.
El staccato en sí mismo no va a eliminar la tensión de tu voz.
Pero una vez ya has implementado ejercicios que son estrictamente para relajación, ( como este ) el staccato va a darte consistencia y a consolidar la respuesta eficiente de la voz.
La constricción tonal y el Staccato.
Adicional a todo lo anterior, el staccato te muestra la forma libre de tensión de propulsar el aire desde el abdomen.
Tensar el abdomen hasta la constricción es uno de los errores más frecuentes del vocalista no entrenado.
Y es normal que esto suceda puesto que a la cabeza de la lista de sugerencias populares que nos dan al comenzar al cantar está apretar “el diafragma”.
Esto, si tú has seguido mi material, sabes que es un error de desinformación.
El diafragma es un músculo involuntario que trabaja las 24 horas del día sin que tú lo pienses.
Tú sí usas el diafragma cuando cantas, pero no por tu voluntad propia, sino porque este nunca deja de funcionar.
Pero lo que sí puedes controlar de forma natural y no invasiva es la pulsación sutil que abastece de aire a la exhalación en una medida justa durante la producción de tono.
Para sorpresa tuya esto que es algo que has venido haciendo desde que aprendiste a balbucear siendo un(a) bebé.
Pero por supuesto, cuando cantamos la tentación de cambiar toda la ecuación ( tensar el área abdominal ) es muy grande y gran parte de ello se debe a que cantar es algo “no familiar”.
Es por ello que los cantantes naturales no tienen este problema, porque desde muy pequeños se familiarizaron con cantar.
Cantar es tan familiar para ellos que no corren con la tentación de tener que re-ajustar todo en su cuerpo invasivamente.
Es por ello que ( tip adicional ) te recomiendo que tararees desprevenidamente ( sin pensarlo, sin analizarlo, sin dirigirlo ) todo el día y a diario.
Literalmente, tararea desde que te levantas hasta que te vas a dormir en cualquier momento que puedas: conduciendo el auto ( IMPORTANTE: solo si eres un conductor bueno ), duchandote, cocinando, etc.
Esta es la forma de mostrarte a tu cerebro con el tiempo que cantar se ha convertido en algo familiar.
Pero regresando al staccato, hay un par de instancias que se benefician particularmente del mismo:
- Inyección de aire ( con vocales )
- Cierre cordal ( con consonantes de detención de aire p.ej. la m. )
El Pro Tip Vocal de hoy es: usa staccato vocal, especialmente si ya has logrado “desestresar” tu voz parcialmente pero esta tiende a tensar intermitentemente.
Créeme, esta practica me ha ayudado hasta el día de hoy en mi cruzada personal contra la tensión vocal.
Deja tu comentario y cuéntame qué estás haciendo para ser consistente al cantar, abramos la conversación.
Muchas gracias. Quiero ser cantante professional. Busco professor personal tambien y dedicar un tiempo a esto. Es possible tener su direccion ?
Hola Sally, me encuentro en Suiza, para enviarte la info sobre las clases puedes escribirme a info@tecnicadevoz.com saludos.
Hola , gracias por tus tips son de gran ayuda y lo mejor es que son gratis 😅 Dios te bendiga . Gracias
Holaaaa me gustaria ampliar mi tesitura vocal
Espero te sirva el Blog, un saludo Gloria
Gracias por las clases tengo 60 años podré cantar bien?
Probablemente si Roxana, todo depende de ti 🙂 saludos!!!
Hola Ulises!! Soy Laura de Mendoza y me son muy útiles tus ejercicios.
Gracias Laura y un saludo enorme!!!
me gusta mucho pero no se como hacer
Mi anhelo es aprender a cantar
Hey Ulises, me encanta tu forma de explicar cosas tan complejas, tengo algún tiempo de seguirte y en verdad quiero agradecer tu profesionalidad y facilidad para dar clases. Quisiera saber si haces talleres en vivo, yo pronto iré a CDMX, vivo en San Cristóbal de las Casas pero viajo mucho a Centroamérica y Ciudad de México por mi trabajo. Gracias por tu atención y sigue adelante con tu excelente programa! yo también quiero Cantar Bien!!!
Carlos un saludo y gracias por comentar. Sobre tu pregunta, yo no vivo en México, de hecho vivo bastante lejos, en Suiza. Pero es posible que nos crucemos en algún momento, nunca se sabe. Un abrazo muy grande desde Europa!
Tu instruccion me ha echo crecer a mi y a mis alumnos estos ultimos años, siempre encuentro herramientas consistentes ,nada suelto, todo coordinado para construir la produccion vocal desde un entrenamiento integral de la voz, una descortesia de mi parte no comentar..Gracias Ulises!
Gracias por tu comentario Liliana y mucha suerte con tus alumnos de canto!!
Excelente, me voy a practicar ahora mismo, soy un amante del canto y este artículo es genial.