Podcast: Download
Suscríbete a Pro Tips Vocales Podcast en: Apple Podcasts | Spotify
Para acceder Abriendo Tu Voz con 10% de descuento usa este cupón:
ATV-CON-DESCUENTO-HOY-COUPON
NIVEL DE ESTA LECCION:
20% ( básico )
Hoy, tenacidad mental del vocalista, el 90% del éxito de todo cantante.
Comenzamos otra semana con un Pro Tip que te va a llevar un poco más adelante con tu voz! ¿Te suena?, bien, comencemos!
Una de las herramientas que debe tener a la mano todo vocalista es la tenacidad mental.
La tenacidad mental es lo que le permite a los atletas de alto nivel competitivo levantarse y revertir las situaciones más adversas en el campo de juego.
La tenacidad mental comienza desde ( como su nombre lo indica ) tu mente.

Todos somos tejedores de historias.
Contar historias es algo que hacemos a diario, pero hay un detalle especial:
Cada persona tiene un estilo explicativo diferente.
Si tu eres de los que canta una canción por primera vez, te grabas, lo que escuchas no te gusta y te explicas la situación de esta forma:
“Creo que mi voz es muy débil, no es privilegiada, estoy en desventaja porque no soy afro-descenciente para cantar esto, esto me va a tomar siglos cantarlo bien”, etc., entonces tu estilo explicativo es pesimista. Toma nota.
Si tu historia al contrario es esta: “creo que no se escucha como yo quisiera, pero esto es circunstancial, voy a de-construir esta canción por partes y voy a estudiarla por dos semanas, luego regreso a grabarla y evalúo mi progreso”, entonces tu estilo explicativo es optimista.
Caso de estudio.

Un grupo de investigadores franceses seleccionaron 62 adolescentes con al menos 1 año de experiencia jugando baloncesto.
Cada uno fue asignado a uno de estos tres grupos ( basado en evaluación previa de su estilo explicativo ): Grupo Optimista, Grupo Neutral y Grupo Pesimista.
Posteriormente se les dio 15 minutos para practicar dribbling ( rebote ) con la pelota y a continuación “driblaron” de forma cronometrada y con obstáculos.
A cada uno de los participantes se les dijo que su desempeño había sido pobre comparado con el de sus colegas, no importando cuán bien o mal realmente lo habían hecho.
También se les dijo que un vez descansaran iban a tener la opción de entrenar de nuevo y probar suerte una segunda vez.
Así pues, luego de una pausa todos completaron su segundo intento.
Para este estudio, los investigadores pusieron su atención en cómo iban a responder los participantes en 3 áreas específicas: Desempeño, Expectativa de Éxito y Ansiedad.
Y estos fueron los deliciosos resultados:
Desempeño:
El grupo optimista vio un incremento importante en su desempeño: de 134.75 segundos pasaron a 129.21 segundos. ( más velocidad )
El grupo Neutral mejoró muy poco.
Pero el grupo Pesimista se mantuvo en el mismo lugar.
Expectativa De Éxito.
Ante la pregunta: ¿Cuáles son sus chances entre 100 de marcar un buen tiempo? formulada antes del primer y segundo intento, esto fue lo que sucedió:
Los pesimistas fueron en picada de 51.20 a 26.90
La expectativa de éxito de los neutrales también cayó pero no tanto: 56.32 a 42.22
Y mientras el puntaje de los optimistas cayó un poco ( 55.70 a 50-76 ), no fue un margen estadístico importante.
De tal forma, los optimistas amortiguaron mejor que los otros la calificación negativa que se les había dado.
Aunque el estudio no muestra qué historia se contaron a sí mismos los participantes, tiene mucho sentido pensar que los optimistas se enfocaron en las soluciones posibles mientras que los pesimistas en pensamientos “desempoderadores” y derrotistas.
Ansiedad.
Finalmente se midieron los niveles de ansiedad de los tres grupos y estos fueron los resultados:
Pesimistas, ritmo cardíaco: 145.10lpm
Neutrales, ritmo cardíaco: 135.90lpm
Optimistas, ritmo cardíaco: 132.40lpm
Esto es algo revelador.
Conclusiones y uso real para ti como cantante.
No tiene sentido ante los obstáculos poner tu atención en “auto-explicarte” que hay algo mal contigo y que es injusto, y que otros tienen ventajas sobre ti, y que llegaste tarde a la repartición de voces y que.., y que….,
Tu única pregunta cuando algo no se da, debe ser la de un científico riguroso: ¿Por qué?.
Esta pregunta te saca del camino porque casi que te obliga a responder con seriedad y no como un niño “berrinchero” ( inmaduro ).
Yo en mi práctica personal de canto aplico este principio una y otra vez puesto que siempre me encuentro con cosas por mejorar.
De tal forma que si por ejemplo desafinas, vas a llegar al fondo del asunto:
“Esta es la falla mecánica de mi voz: (…). ¿Hay alguna forma de solucionarla?, por supuesto, no soy el primero ni el último caso. Hay personas que ya han de-construido esto en el pasado. Ahora, ¿cómo puedo aplicar “ingeniería inversa” y copiar los resultados de quienes lo hacen bien usando su mismo sistema?”
Eso, es TENACIDAD MENTAL. La misma que levanta atletas del suelo y los saca cargados en hombros con ovaciones.
Ahora dime en los comentarios: ¿En qué grupo estás tú?, ¿en el de los optimistas, los neutrales o los pesimistas?
Abramos la conversación y nos vemos en otro episodio de Pro Tips Vocales.
Es muy revelador como el poder mental con el que contamos todos los seres humanos, nos puede llevar a tantos lugares inimaginables, pero este poder es complejo de aplicar, me pasa especificamente con el canto y el deporte, siempre me encuentro con mis propias fortalezas mentales, y sub valoro lo que ya tengo, una tendencia que actualmente intento superar….. Estos Tips me han servido primeramente para reconocer el talento que ya se me dio y que se ha ido fortaleciendo con la ayuda de tantas personas como usted MAESTRO!! Gracias por sus aportes, su entrega y su contenido de Calidad!
Gracias por comentar Isabel y adelante con tu voz y tus actividades deportivas!!!
Yo soy muy positiva. Y lo intento ponerme retos pequeños pero intento conseguirlos gracias por tus consejos
Agradezco su publicación, siempre he tenido limitaciones en el canto y no sabía porque, al leer esto me he dado cuenta de mi errático proceder. Gracias por compartir su sabiduría y experiencia , realmente es extraordinario.
Saludos Silvia espero el blog y los videos te sean de mucha ayuda!!
soy muy optimista y creo en el pode intelectual de cada persona y gracias por esa buena ilustración es muy optimista saludos a la distancia y muchas felicitaciones por los consejos
Hola Ulises, me siento en el grupo de los optimistas se que tengo virtudes para cantar y defectos para corregir.
Adelante Adriana, es la actitud correcta!
Yo me desánimo con facilidad y luego vuelvo a motivarme y así estoy en un sube y baja constante.
Gracias por los consejos y por el blog, es de mucha ayuda.